La formación de los Doctores Sonrisa les permite complementar la labor de los equipos médicos y de enfermería, sin interferir en su trabajo, e intentando llevar distracción y felicidad a todos los niños hospitalizados. Asimismo, les dota de los recursos necesarios para hablar el lenguaje del niño, facilitando así su acercamiento a él.

¿En qué consiste esta formación?

La formación consta de dos etapasincorporación y la formación continua.

  • Incorporación: durante la etapa de incorporación se les dota de los conocimientos teórico-sanitarios imprescindibles para trabajar en un entorno hospitalario y además se refuerzan sus conocimientos artísticos haciendo especial hincapié en la improvisación. La formación en temas hospitalarios la realizamos en colaboración con la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid y con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Durante la incorporación también ser realizan unas prácticas con 4 visitas de observación y 12 como Doctores Sonrisa Residentes, mientras adquieren la experiencia necesaria. El período de formación inicial es de al menos 8 meses.

 

  • La formación continua tiene por objetivo mantener y mejorar sus conocimientos en temas psicosanitarios y artísticos, por lo que todo el equipo de Doctores Sonrisa se reúne 2 veces al año. Además, reciben formación en temas de gestión de emocionesescucha activagestión del duelogestión de conflictostrabajo en equipo, y un montón de temas más que les ayudan a ser más eficaces y asertivos en su relación con los niños, sus familiares y el personal médico y sanitario.

CÓDIGO ÉTICO

La Fundación Theodora España ha adoptado los mismos principios éticos y de trabajo que el resto de Fundaciones Theodora en el mundo:

  • Cada visita es individual. El Doctor Sonrisa juega, improvisa y orienta su actividad en torno del niño hospitalizado, para que sea el centro de la acción. De este modo, el pequeño paciente puede escaparse del entorno sanitario y volver a su mundo de niño, hecho de colores, música, magia y alegría. El Doctor Sonrisa también tiene en cuenta el entorno familiar del niño (padres, hermanos, abuelos…) y sugiere su participación cuando puede ser beneficiosa.

 

  • Existe una intensa colaboración con los hospitales y con sus equipos médicos y sanitarios. Esta colaboración incluye el desarrollo de los programas de formación inicial y continua, realizados conjuntamente con la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de La Paz, en Madrid y del Vall d’Hebron en Barcelona.

 

  • La financiación de la Fundación procede de las empresas colaboradoras o de donantes privados. Las visitas de los Doctores Sonrisa son un obsequio para los niños y para los hospitales.

 

Formación de los Doctores Sonrisa de Fundación Theodora