enero 21, 2020

Presentamos el Observatorio de la Risa

En el evento tuvimos la oportunidad de conocer qué opinan los españoles sobre la risa, apuntamos consejos para el día a día y  disfrutamos de un delicioso brunch elaborado por la embajadora de la campaña Samantha Vallejo Nágera y compartimos muchas risas con los invitados.

A lo largo de la jornada, presentada por el Doctor Picatoste y la Doctora Lunarcita, intervinieron Lara Borrajo (Directora de Marketing del Grupo Bel), el psicólogo experto en risa José Elías Fernández, la chef y presentadora Samantha Vallejo Nágera y nuestro Director Alejandro Echegaray.

Para el 88% de los españoles, la vida es más fácil cuando se ríe. Se trata de una cifra que arroja el “Primer Estudio de Opinión Sobre la Importancia de la Risa Para los Españoles” llevado a cabo por el Observatorio de la Risa, plataforma impulsada por La Vaca que Ríe.  

El Observatorio de la Risa tiene como objetivo que las personas escojan reírse ante la vida. Este proyecto se ha llevado a cabo anteriormente en otros países, como Estados Unidos, Francia y Marruecos. Ahora se lanza en España y lo hace amparado por un exhaustivo estudio de opinión que busca dar una visión general acerca de la relación que une hoy en día a las personas y la risa, la importancia que la risa tiene en sus vidas y el efecto positivo que aporta. El Observatorio de la Risa quiere ser el impulsor de que los españoles elijan reír en todas las facetas de su vida, es por ello que se presenta en España con una colaboración con una ONG experta en hacer reír a los que más lo necesitan: Fundación Theodora, organización desde la que los Doctores Sonrisas transmiten su alegría y optimismo a niños hospitalizados. 

ALGUNOS DATOS DEL ESTUDIO:

Todos hemos escuchado alguna vez la frase “la risa es la mejor medicina”, y esto es debido a que el 94% de los españoles afirma que la risa es importante en sus vidas para tener una buena salud. Más de la mitad (55%) asegura que la risa es curativa. Para José Elías, psicólogo sanitario y pionero en Risoterapia en España, no cabe duda, la risa es una herramienta fundamental en el día a día: “La Risa tanto física como psíquicamente genera beneficios desde el primer momento, y no importa que ésta sea provocada o no. Físicamente refuerza el sistema inmunológico, fortalece los músculos del corazón, alivia las digestiones y mejora la respiración, además favorece la producción y liberación de varias sustancias bioquímicas como la dopamina, la serotonina y la adrenalina. Mentalmente elimina la tristeza, genera autoestima, alivia el sufrimiento, descarga tensiones, combate los miedos y las fobias, potencia la creatividad y la imaginación, eleva el estado de ánimo, atenúa el dolor y corta los pensamientos negativos.”

La muestra ha revelado que, en nuestro país, la risa y el optimismo es una de nuestras señas de identidad.  Un 73% de los encuestados considera que la risa es el motor de su vida y un 76% afirma que prefiere rodearse de personas que se ríen de la vida. Casi un 90% se considera a si mismo como una persona alegre y risueña. Otro dato interesante tiene relación con el género, las mujeres son las que significativamente más se auto-consideran personas risueñas junto con los grupos de edad más jóvenes de entre 18 y 34 años. Según los españoles, las mujeres (60%) suelen reírse más que los hombres (40%). Por otro lado, una amplia mayoría de los encuestados (87%) piensa que en la risa también influye el clima y casi el 70% cree que Andalucía es la región más alegre de España. 

El entorno laboral es uno de los lugares que generalmente es percibido como menos propenso a la risa y el humor. Muestra de ello es que solo el 15% de los españoles piensa que ríen lo suficiente en su puesto de trabajo a pesar de que el 99% cree que una actitud positiva ayuda en el entorno laboral y hasta un 97% considera que tener un jefe con sentido del humor favorece una buena atmósfera en el trabajo. Por último, un 70% de los encuestados creen que la risa puede ser una herramienta para reducir y controlar el estrés ante una situación de tensión.

Según el estudio, La Vaca que ríe es la segunda marca que más buen humor transmite, sólo por detrás de Coca Cola y por delante de marcas como Danone, Nestlé y Cola Cao. Estos valores que definen a La Vaca que Ríe, son compartidos con Fundación Theodora. Ambos tenemos una clara visión: La risa además de ser curativa tiene el poder de transformar positivamente la vida de las personas.

Durante el año 2020, Fundación Theodora y La Vaca que Ríe colaborarán mediante diversas acciones que se traducirán en una dotación económica para que puedan seguir desarrollando su labor en los hospitales españoles. Alejandro Echegaray, Director de Fundación Theodora, destaca la importancia que la colaboración e implicación de las marcas tiene para poder llevar a cabo su misión: “La visita de los Doctores Sonrisa a los niños y niñas hospitalizados no tiene coste alguno para sus familias ni para los hospitales. Todo se financia gracias a las empresas y personas que nos apoyan. Por eso, colaboraciones como la de La Vaca que Ríe son fundamentales para nosotros, ya que, además de hacer posible nuestro trabajo, nos ayuda a que cada vez más personas sean conscientes de que la risa y la ilusión son fundamentales para superar y mejorar situaciones complicadas, como es la hospitalización de un menor.”  

¡A por otros 20 años más!

post.next