noviembre 10, 2015

Celebramos el Día Internacional de la Radiología en el Hospital Niño Jesús

¿Sabías que se han cumplido 120 años de la invención de los Rayos X por el alemán W. C. Röetngenque hizo la primera radiografía del cuerpo humano a la mano de su mujer? El Hospital Niño Jesús ha celebrado el Día Internacional de la Radiología con actividades de formación y lúdicas, centradas en el ámbito pediátrico y ha contado con la colaboración de Fundación Theodora

Para hacer visible la labor del Servicio de Radiología y explicar la relevancia tanto de las pruebas en sí como del descubrimiento de los rayos X se organizaron varias actividades que permitieron el contacto directo con el personal del Servicio, que ha participado en una charla divulgativa programada dentro de las actividades escolares del Colegio del Hospital, y en las visitas que todos los miércoles realizan nuestros Doctores Sonrisa. En esta ocasión fue la Doctora Dora la encargada de acercar estos conceptos a los im-pacientes de habitación en habitación.

Además el viernes miembros del equipo se  acercaron a la hora del desayuno a ver los pacientes para animarles a saber más sobre los rayos X, según la doctora Gloria Gómez Mardones, jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Niño Jesús, “uno de los inventos del siglo XX que más han contribuido al avance de a medicina y a la curación de enfermedades, infecciosas, oncológicas, neurológicas” y en general a saber más sobre todas las pruebas que se realizan dentro del Servicio ya que no en todas ellas se utilizan los rayos X.

La adaptación de las pruebas de radiología a los niños, la selección de las pruebas para la precisión del diagnóstico y los sistemas de protección son algunos de los temas que han protagonizado las sesiones formativas para los profesionales del centro, impartidas por miembros del servicio de radiología. Cómo se inventaron las pruebas que hoy se realizan en el servicio de radiología, para qué sirven cada una de ellas (radiografía simple, de contraste, escáner, resonancia magnética y ecografía, fundamentalmente), cómo han ido aumentando sus aplicaciones y qué más podrán aportar en el futuro, fueron los temas de las sesiones de los niños y adolescentes.

Para despertar la curiosidad de los niños e intentar que quieran saber más sobre las pruebas radiológicas, el Hospital, en colaboración con la Fundación Theodora, ha realizado un vídeo con el que se pretende acercar la importancia de la radiología y sus aportaciones a la medicina, desde que el físico alemán W.C. Röentgen inventara los rayos X, hace 120 años y hasta hoy.

Video con la Fundación Theodora

El video, a modo de película de cine mudo, muestra algunas de las pruebas que se hacen en un servicio de radiodiagnóstico de un hospital pediátrico. El Doctor Locura, uno de los doctores Sonrisa de la Fundación Theodora, busca a su amiga/muñeca Berta que ha ido al hospital porque se ha caído en el parque y se ha hecho daño en una mano. De la mano de un enfermero recorre algunas de las salas hasta que encuentra a Berta (nombre elegido en recuerdo de la mujer de Róentgen, ya que una radiografía de su mano, fue la primera de la historia). ¡No te lo pierdas! https://youtu.be/nmtgkjzTERA

Sobre las Jornadas

La celebración de este día está impulsada por la Sociedad Europea de Radiología, la Sociedad Americana de Radiología y el Colegio Americano de Radiología y este año han participado también, activamente, la Sociedad Europea de Radiología Pediátrica y la Federación Mundial de Imágenes Pediátricas. En España está apoyada por la Sociedad Española de Radiología Médica y la Sociedad Española de Radiología Pediátrica. Desde el Servicio de Radiología del Hospital Niño Jesús se ha querido aprovechar la oportunidad para acercar el trabajo que se hace en este servicio central, difícil de entender a menudo porque la relación con el personal del servicio no es tan frecuente como la del personal de hospitalización o consulta.

Grupo DIA y Fundación Theodora lanzan un concurso para llevar sonrisas al hospital

post.next