octubre 5, 2016

Capaces de Sonreír

Que mejor marco que hoy, que se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, para anunciaros que Luisa Fúnez, Presidenta de Fundación Bobath, y Alejandro Echegaray, Director General de Fundación Theodora España han formalizado la colaboración de ambas entidades para el desarrollo del Programa Capaces de Sonreír, cuyo objetivo es contribuir al proceso de desarrollo global del niño con parálisis cerebral a través del entorno favorable desde el humor, la risa y la sorpresa de la figura del artista.

El origen

Un niño con parálisis cerebral responde de forma muy diferente a los estímulos; puede estallar en risas por una vibración agradable sobre su brazo o simplemente por la vibración de un instrumento de música. Algunas cosas inesperadas pueden hacerle reír, como un grito, un llanto, un estornudo, algo que se caiga. Los alumnos mayores pueden reír de cosas más sutiles, un lapsus, un juego de palabras. A través de la provocación de la risa y la sorpresa, el Señor Sonrisa, actúa favoreciendo su respuesta sensorial y física, motivando la oxigenación de los tejidos celulares y mejorando también la respuesta del sistema inmunitario.

Fundación Theodora, a través de los Doctores Sonrisa, ya visitan a niños con discapacidad cuando se encuentran hospitalizados y se pone de manifiesto el especial impacto que su intervención genera en los mismos. El Doctor Sonrisa, como personaje basado en un médico muy especial, no tiene cabida en instituciones o centros donde no se va a trabajar con niños enfermos o en proceso de hospitalización o quirúrgico, por eso se crea un personaje propio para este programa: El Señor Sonrisa, que en esencia, comparte con el Doctor Sonrisa mucho de su filosofía y valores que lo hacen único, pero desde una estética alejada del mundo sanitario.

El Señor y la Señora Sonrisa

Se trata de personajes que se incorporan en el cotidiano de una institución y que buscan crear lazos, una atmósfera con todas las personas presentes. Su eje principal es el niño. En su trabajo, el artista es apoyado por un equipo educativo que si estima oportuno, puede participar en la animación. El objetivo de la visita no es ver a todos los niños de la institución, sino crear o desarrollar una relación particular que puede permitir al niño relajarse. Las visitas del Programa Capaces de Sonreír pretenden satisfacer diferentes necesidades del colectivo al que se dirige: desde alegrar la atmósfera, hasta contribuir al desarrollo de los menores, así como de la imaginación, intuición y creatividad de los mismos, colaborar en la eliminación de barreras, favorecer la sensibilización de la sociedad acerca de la discapacidad infantil o reforzar la intervención del resto de los profesionales.

Los destinatarios

Los niños y adolescentes con son los protagonistas indiscutibles de este proyecto. Pero no menos importante es el impacto en otros dos colectivos:

• Padres y madres de los niños y adolescentes para los cuales la estimulación profesional de sus hijos es de vital importancia en su proceso de normalización.

• Profesionales que trabajan en estas instituciones a los cuales se ofrece una actividad complementaria totalmente alineada con sus propios objetivos.

Sobre Fundación Theodora

Fundación Theodora en una organización sin ánimo de lucro de origen suizo, presente en 8 países de todo el mundo cuya misión es llevar ilusión a los niños, niñas y adolescentes hospializados. En España inicia su labor en el año 2000 y, actualmente, cuenta con Doctores Sonrisa, artistas hospitalarios, que visitan a los «im-pacienes» ingresados en 21 hospitales de toda España.

Los Doctores Sonrisa son artistas profesionales con una experiencia escénica consolidada y que desarrollan sus habilidades y talentos para trabajar en el entorno hospitalario. Mediante el humor positivo y la escucha activa consiguen desdramatizar las situaciones difíciles que cada habitación o acompañamiento quirúrgico suponen y a través de la improvisación creativa, la aceptación de lo que pasa, la adaptación a la situación y la capacidad de actuar en consecuencia  logran cambiar la atmósfera que se encuentran.

Sobre Fundación Bobath

Fundación Bobath tiene como misión el tratamiento integral y educación de niños y adultos con parálisis cerebral, a lo largo de todas las etapas de la vida de la persona afectada, con el objeto de que puedan llevar una vida tan normalizada como sea posible.

Los más de 30 años de trabajo de los profesionales de Fundación Bobath con las personas afectadas de parálisis cerebral, les han demostrado que realizando un trabajo interdisciplinar, atendiendo a la globalidad de la persona, se logra potenciar al máximo sus posibilidades de desarrollo en sus distintas facetas comunicativa, cognitiva, afectiva y de personalidad.

Actualmente 71 profesionales (psicólogos, fisiotereapeutas, terapeutas ocupacionales, logoterapeutas y auxiliares) atienden a los más de 200 beneficiarios de la Fundación Bobath en sus distintos Centros: Atención Temprana, Educación Especial y Centro de Adultos.

VIII Convocatoria de Proyectos Sociales de Banco Santander

Las aportaciones para los proyectos ganadores de la VIII Convocatoria de Proyectos Sociales se financian gracias a las donaciones de los profesionales de Banco Santander participantes en el programa interno Euros de tu nómina, en el cual, por cada euro que aportan los empleados, la entidad pone otro. Además, los empleados proponen las organizaciones y los proyectos a los que quieren que vayan destinados los fondos recaudados.

Este año se han admitido en la convocatoria 499 proyectos, que han participado en seis categorías diferentes: premio a la Constancia, Cooperación Internacional, Discapacidad, Salud, Exclusión Social y Educación Infantil. De todos los proyectos, un comité de expertos seleccionó 25 finalistas y entre estos, más de 4.300 empleados han votado para elegir a las once ONG ganadoras, entre las que se encuentra Fundación Theodora. Gracias a esta financiación desarrollaremos el Programa Capaces de Sonreír.

Los mejor valorados por l@s novi@s para celebrar su boda solidaria

post.next